
No podemos negar que por nuestras
carreteras circulan demasiados coches de más de quince años y algunos que
incluso ya deberían de estar en los desguaces de coches de Alicante. De hecho, el parque automovilístico de España es el más viejo
de la Unión Europea siendo la edad media de nuestros turismos de más de 12 años, según algunos informes.
Lo anterior hace necesario que, en los desguaces, atendamos de forma especial a determinados detalles como las baterías. En este caso, hay
que separar los ácidos de contienen, que luego serán reutilizados o descartados. En el caso de los filtros de
aceite, reciclamos su parte metálica. Los líquidos tóxicos también se pueden
reutilizar. Los gases del aire acondicionado se extraen y se
purifican para después reutilizarse. Es una manera importante de mitigar las
emisiones de dióxido de carbono y de facilitar
la gestión de los residuos de un vehículo cuando llega al desguace una vez lo
hayamos dado de baja. A la hora de manipular los cables y las fibras no hay que
adoptar precauciones especiales porque no son elementos peligrosos.
Como ves, los elementos aprovechables de un
coche son muchos, empezando por los frenos y acabando por el líquido de
refrigeración, pasando por los neumáticos y las lunas. Antes de empezar a
reutilizar nada, la Administración tiene que certificar que el coche está
correctamente dado de baja. Después, cuando llega a nuestro centro de desguaces de coches en Alicante, lo descontaminaremos dejando a un lado los componentes
peligrosos y procederemos al prensado de lo que sobra.
En Desguace Lorente Yecla somos gestores autorizados de reciclaje y descontaminación. Confía en nuestros servicios.